Derechos y Deberes de los /as estudiantes de la UASD



Los Derechos y Deberes del Estudiante de la UASD están establecido en el Estatuto Orgánico  de UASD.

- Capitulo XIII: Sobre Los Estudiantes.
 artículos 100 al 103 son derechos del estudiante.

   -Derecho de asocicion.

   -Elegir y ser elegidos.


    -Derecho a su integridad física y normal.


    -Estar representado en los organismos de Gobierno de la 
     Universidad.

    -Presentar acusaciones y defensas ante los organismos de gobiernos. 


    - Otros contenidos ene los reglamento.



    Son deberes de los estudiantes:

  • -Asistir puntualmente a las cátedras, practicas, pruebas o exámenes que les correspondan y a todas las actividades universitarias que se determinen como obligatorias.

  • - Acatar y cumplir las leyes, estatutos, reglamentos, disposiciones y acuerdos de las autoridades y organismos universitarios.

  • -Observar una conducta digna, dentro y fuera de la Universidad, de acuerdo con su condición de estudiantes universitarios y ciudadanos representativos de las mas alta casa cultural nacional.

  • -Cooperar con las actividades culturales, sociales, patrióticas, deportivas, recreativas y de otra naturaleza organizada o favorecidas por la Universidad.

  • -Contribuir a la conservación  de los edificios, mobiliario, equipos, material de trabajo y jardines pertenecientes a la Universidad, así como a la de su patrimonio espiritual.

  • -Votar en las elecciones de los delegados estudiantiles, en los organismos universitarios y en las del máximo organismo estudiantil.

  • -Abstenerse de realizar, dentro del recinto universitario, actividades de propaganda partidista o proselitistas de tipo político.
     
    - Otros deberes que establezca el código de Ética y los reglamentos.



El incumplimiento de estos deberes será sancionado de la manera siguiente:
  • Amonestación privada.
  • Reenvío de examen.
  • Perdida de derecho a examen.
  • Suspensión temporal de su inscripción.
  • Expulsión de la Universidad.

 Las sanciones de los estudiantes por incumplimiento de sus deberes serán impuestas por el Consejo Universitario, de acuerdo con los reglamentos vigentes.

En caso de que dichas sanciones sean impugnadas por el máximo organismo estudiantil libremente electo, el Claustro actuara como organismo de apelación.


-Capitulo XIV: Representación Estudiantil

 Los estudiantes tendrán derecho, en el Claustro, el Consejo Universitario, las Asambleas de Facultades, los Consejos Directivos de Facultades y Recintos Universitarios, a voz y voto en.


- El Claustro Mayor
- El Claustro Menor
-El Consejo Universitario
-Las Asambleas 
- Los Consejos Directivos De Facultad
- Otros Organismos De Gobierno.

la representación estudiantil sera igual a un 33,33 por ciento del total de miembros de estos organismos.

-Los organismos son convocados con la finalidad de elegir autoridades, la xrepresentación estudiantil sera igual al 5 por ciento del total de los profesores.

los representantes estudiantiles que participen en el organismo de cogobierno deberán reunir las siguientes condiciones:

-Estar oficialmente inscrito en la Universidad.
-No ser alumnos repitientes.
tener aprobados por lo menos el 30 por ciento de los créditos de sus respectivas carreras.
-tener un indice académico acumulado de 80 puntos o mas. 

 La elección de los representantes de los estudiantes ante el Claustro, el Consejo, las Asambleas de Facultades, los Consejos Directivos de Facultades, las Asambleas de los Recintos Universitarios y los Consejos Directivos de los Recintos Universitarios .



Crecimiento Humano     

    la autoestima




   Cuestionario                                          V o F

               Escribe (V) Verdadero o (F) Falso después de leer la información

1.    considero que mi trabajo/desarrollo personal ha progresado más por suerte que porque yo me lo merezca.

 V
2.    A menudo me encuentro preguntándome ¿por qué no puedo tener más éxito?

 V
3.    No creo estar trabajando al máximo de mi potencial.

 V
4.    Considero un fracaso el no lograr mis objetivos.

 F
5.    Cuando los demás son amables conmigo, sospecho de ellos.

 F
6.    El alabar a los demás por sus atributos muchas veces me hace sentir incomoda (a).
 F
7.    Es difícil ver que ascienden a mis compañeros de trabajo, porque muchas veces siento que yo lo merezco más,
 V
8.    No creo necesariamente que nuestra mente tenga una influencia directa sobre nuestro bienestar físico.
 V
9.    Cuando las cosas van bien, por lo general no me duran mucho.
 V
10.  Le doy gran importancia a lo que los demás piensan de mí.
 V
11.  Me gusta impresionar a mis supervisores.                                                              
 V
12.  Me resulta difícil enfrentar mis errores.
 F
13.  No siempre me siento cómoda(a) explicando lo que quiero decir.
 V
14.  Me resulta difícil pedir disculpas.
 F
15.  Tiendo a aceptar lentamente los cambios en el trabajo debido a mi miedo.
 V
16.  El aplazar las cosas es uno de mis hábitos de trabajo.
 F
17.  A menudo me encuentro pensando ¿para que intentarlo? No lo lograre.
 V
18.  Cuando mi jefe me alaba, por lo general no lo creo.
 V
19.  No creo que mis compañeros de trabajo deseen que yo avance en el terreno profesional.
 V
20.  Evito tratar a la gente a la que considero no agradar.
 V
21.  Mi actitud hacia la vida podría mejorar.
 V
22.  Para ser honesto (a), tiendo a culpar a mis padres de lo que está sucediendo con mi vida.
 F
23.  Me resulta difícil ver lo bueno de los demás.
 F
24.   Considero que la gente pueda cambiar sus actitudes.
 V
25.  Realmente no creo que un libro de autoestima pueda marcar una diferencia en la estima de nadie.
 V





¿Que es la autoestima?

-'' Apreciar el propio valor e importancia, y tener el carácter para responder por si mismo y actuar en forma responsable con los demás''. ( Fuerza del Estado de California para Promover la Autoestima y la Responsabilidad personal y Social).
. - '' Confianza y satisfacción con uno mismo''( Diccionario Webster's).







-La Autoestima 


-Es un estado mental.

- Es la manera en como usted se siente y lo que usted piensa  respecto a usted mismo y los demás.
- Se puede medir por la manera como actúa.

-  Sistema interno de creencias y la manera en como experimenta externamente la vida.

- La autoestima es confianza, valorización y respeto por uno mismo.

- La autoestima es cambiante en relación con las experiencias y sentimientos.

-La autoestima es consciente y no inconsciente.

- La autoestima se puede aprender.

- Es sentirse bien usted de si mismo.

La escalera de la autoestima

Klubo: 6to de Básica

Autoconocimiento


 Es el conocimiento de uno mismo, este es empleado en numerosos textos de psicología, sobre todo en la psicología evolutiva. Es la capacidad de introspección y la habilidad de reconocerse como un individuo, diferenciándose de su medio y otros individuos.



Autoconocimiento


   Autoconcepto


El autoconcepto es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva asociado un juicio de valor. ​ Cabe destacar que el autoconcepto no es lo mismo que la autoestima,​ sin embargo su relación es muy estrecha​ y no podría entenderse uno sin la presencia por ejemplo del otro.


Autoconcepto en niños - Guía 2020 [ Consejos, Juegos y Actividades ]Autoestima

El autoconcepto es la imagen que hemos creado sobre nosotros mismos. No una imagen solamente visual, desde luego; se trata más bien del conjunto de ideas que creemos que nos definen, a nivel consciente e inconsciente.


Autoevaluciaon 


El sentirse devaludo e indeseable es en la mayoria de los casos la base de los problemas humanos. la auto evalucion refleja la capacidad interna de evaluar las cosas como buenas si lo son para elindividuo, le satisfacen, son interesantes, enriquesedoras, le hace sentir bien, y le permitr crecer y aprender; y considerara como malas si no le satisfacen, carecen de interes, le hacen daño y no le permiten crecer.


Autoestima



Autoaceptacion


La autoaceptacion es admitir y reconocer todas las partes de si mismo como un hecho, coo la forma de ser y sentir. 



Autoconcepto y autoaceptación: Dos pilares en la transformación de ...Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar


Autorespeto

AutoRespeto - Respetarte A Ti Mismo Es La Base De Una Buena Vida
Es atender y satisfacer las propias necesidades y calores. Expresar y manejar en forma conviniente sentimientos y emosiones, sin hacerse daño ni culparse.







El autorespeto; grado en el que nos respetamos a nosotros mismos como personas merecedoras de dignidad y valor. 



Autoestima

Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. 

Dinamica: Tu arbol

-En una hoha de papel dibuja un arbol.

-En el tronco escribe tu nombre.

-En cada raiz las habilidades, fuersaz o capasidades que crees tener.

-En cada rama, escribe tus logros o éxitos.




Cuestionarios:


- ¿ Cuesta trabajo reconocerhabilidades y exitos propios?
No.

- ¿ Te causo alegria o tristeza?
Alegria.

-¿ Valoras las habilidades que posees?
Si.

- ¿ Reconoces la importancia de los logros que has obtenido?
Si.

-¿Te reconoces como una persona valiosa e importante?
Si.



Autoestima Alta


Las personas que tienen una autoestima alta son personas seguras de sí mismas que tienen la capacidad de vivir y disfrutar de su vida de una forma sana y equilibrada, manteniendo una actitud positiva ante los desafíos y lo distintos retos que se les presentan. 



6 características que sólo tienen las personas con autoestima alta


Características De Personas Con Autoestima Alta y Positiva

  • -Saben qué cosas pueden hacer bien y qué pueden mejorar.

  • -Se sienten bien consigo mismas.

  • -Expresan su opinión ante los demás.

  • -No temen hablar con otras personas.

  • -Saben identificar y expresar sus emociones a otras personas.

  • -Participan en las actividades que se desarrollan en su entorno, centro de estudio, de trabajo...

  • -Les gustan los retos y no les temen.

  • -Se valen por sí mismas ante las situaciones que se les presentan, implica dar y pedir apoyo.

  • -Se interesan por los otros con sentido de ayuda y están dispuestos a colaborar con las demás personas, sin críticas negativas.

  • -Son creativas y originales, inventan cosas, se interesan por realizar tareas desconocidas, aprenden actividades nuevas, se implican en ello.

  • -Luchan por alcanzar lo que quieren.

  • -Disfrutan de las cosas divertidas de la vida, tanto de la propia como de la de los demás. Se alegran de que a los demás les vaya bien.

  • -Comparten con otras personas sus sentimientos.
Características de personas con autoestima alta



Autoestima Baja

se define como la dificultad que tiene la persona para sentirse valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto digna de ser amada por los demás.

-Las personas con Baja Autoestima suelen experimentar ansiedad ante situaciones de intimidad y afectivas.
Autoestima baja? Cómo dejar de ser nuestro peor enemigoComo podemos detectar baja la autoestima - Baja autoestima en ...



La baja autoestima puede facilitar la aparición de muchos trastornos y problemas psicológicos, por esa misma razón, aquí vamos a descubrirte un listado con las características de personas con autoestima baja. Las características de la autoestima baja más habituales son:
  • Son indecisos, tienen dificultades para tomar decisiones, tienen miedo exagerado a equivocarse. Sólo toman una decisión cuando están completamente seguros de obtener resultados al 100%.
  • Piensan que no pueden, que no saben nada, que no lo van a conseguir.

  • No se valoran, ni sus talentos ni sus posibilidades. Ven sus talentos pequeños, en cambio los de los otros los ven grandes e incluso exagerados.
  • Tienen miedo a lo nuevo y evitan los riesgos.

  • -Son muy ansiosos y nerviosos, lo que les lleva a evitar situaciones que les dan angustia y temor.

  • -Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.
  • Son personas aisladas, tímidas y casi no tienen amigos o muy pocos.
  • No les gusta compartir con otras personas sus sentimientos.
  • Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o de trabajo.
  • Temen hablar con otras personas de cualquier tema, se sienten continuamente evaluados.
  • Dependen mucho de otras personas para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.

  • -Se dan por vencidas antes de realizar o iniciar cualquier actividad.
  • No están satisfechas consigo mismas, piensan que no hacen nada bien.
  • No conocen sus emociones, por lo que no pueden expresarlas.
  • Debido a que no tienen valor, les cuesta aceptar que las critiquen.
  • Les cuesta reconocer cuando se equivocan.
  • Manejan muchos sentimientos de culpa cuando algo sale mal.
  • Ante resultados negativos buscan la culpabilidad en otros.
  • Creen que son los feos, los ignorantes y que todos los demás lo hacen mejor que ellos.
  • Se alegran ante los errores de otros porque así ellos se sienten mejor.
  • No se preocupan por su estado de salud.

  • -Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal.
  • Buscan líderes para hacer las cosas.
  • Creen que son personas poco interesantes.
  • Creen que causan mala impresión en los demás.
  • Sienten que no controlan su vida.
  • No les gusta esforzarse porque no creen en su capacidad.
  • Les cuesta obtener sus metas.
Características de personas con autoestima baja - Características principales de las personas con baja autoestima





Dinamica: Autoestima Alta y Baja


- Piensa en algun momento reciente en la que te sientes con muchos animos, importantes, valiosos, capaz. Tratas  de revivir ese momento. ¿Es esto lo que se siente tener alta autoestima? ¿Que tan frecuete te sientes asi? 


Si, casi siempre me siento asi.


-De la misma manera, recuerda algun momento recciente en que cometiste algun error o falta grave, o que te sientes incapas de enfrentar alguna dificultad. trata de revivir ese momento. ¿ Es esto lo que se siente tener baja autoestima? ¿ Que tan frecuente te sientes asi?


Si, aveces me siento asi. 




Identificación Autoestima Alta y baja





                      Autoestima Alta

                    Autoestima Baja
Usa su intuición y percepción.

 Usa sus prejuicios.
Dirige su vida hacia donde cree conveniente, desarrollando habilidades que hagan posible esto.
 Se siente acorralado, amenazado, se defiende constantemente amenaza a los demás.
Es considerante de su constante cambio, adopta y acepta nuevos valores y rectifica caminos.

  Inconsciente del cambio, es rígido en sus valores y se empeña en permanecer estático.
Aprende y se actualiza para satisfacer las necesidades del presente.

 Se estanca, no acepta la evolución, no ve necesidades, no aprende.
Acepta su sexo y todo lo relacionado con él.

 No acepta su sexo, ni lo relaciona con él.
Se relaciona con el sexo opuesto en forma sincera y duradera.

Tiene problemas para relacionarse con el sexo opuesto. Si lo hace es en forma posesiva, destructiva, superficial, y efímera.
Ejecuta su trabajo con satisfacción, lo hace bien y aprende a mejorar.

Ejecuta su trabajo con instalación, no lo hace bien ni aprende a mejorar.
Se gusta a si mismo y gusta de los demás.

Se disgusta a si mismo y le desagradan a los demás.
Es libre, nadie lo amenaza, ni amenaza a los demás.
Se siente acorralado, amenazado, se defiende constantemente amenaza a los demás.
Se aprecia y se respeta, y así a los demás.
Se desprecia y humilla a los demás.
Tiene confianza en si mismo y en los demás.                                                                                    
Desconfía de si mismo y de los demás.
Se percibe como el único percibe a los demás como los únicos y deferentes
Se percibe como copia de los demás y no acepta que los otros sean diferentes.
Conoce y respeta y expresa sus sentimientos y permite que lo hagan los demás.
No conoce sus sentimientos, los reprime o de forma, no acepta la expresión de sentimientos de los demás.
Toma sus propias decisiones y goza del éxito.
No toma decisiones, acepta las de los demás, culpándolos si algo sale mal.
Acepta que comete errores y aprende de ellos.
 No acepta que comete errores o se culpa y no aprende de ellos.
Conoce sus derechos y obligaciones, necesidades, los defiende y desarrolla.
No conoce sus derechos y obligaciones ni necesidades, por lo tanto, no los defiende ni los desarrolla.
Asume sus responsabilidades y ello le hace crecer y sentirse pleno.
Diluye sus responsabilidades, no enfrenta su crecimiento o vive una vida mediocre.
Tiene la capacidad de autoevaluarse no tiende a emitir juicios de los otros.
No se autoevalúa, necesita de la aprobación o desaprobación de otros, se la pasa emitiendo juicios de otros.
Controla y maneja sus instintos, tiene fe en que los otros lo hagan.

Se deja llevar por sus instintos su control esta en manos de los demás.
Maneja su agresividad sin hostilidad y sin lastimar a los demás.  
Maneja su agresividad destructivamente, lastimándose y lastimando a los demás.





Factores que influyen en la formacion de la autoestima


- La Familia


-La Escuela

 -Otros Elementosde Influencia

Belleza

Inteligencia
Dificultades Economicas 
Enfermedades
Cambio de ambiente o cultura
Caracteristicas familiares espesificas
Violencia
Sexualidad



Ejercicios 


identifica algunos factores que tuvieron que ver con la formacion de la autoestima.



Escolares: Describe algunos acontecimientos con tus profesores o compañeros de aula
Una ves hice un trabajo artístico hecho por mi y una maestra no me tomo como una persona capaz de realizar ese tipo de trabajo y yo me sentí tan mal, aunque no debí sentirlo así porque estaba yo consciente de que lo había hecho yo, pero a ver visto esa reacción del maestro me ocasiono una gran tristeza
.
Familiares: Escribe alguna frase que te decían tus padres cuando niño.
-sique así de inteligente y no cambies para que te valla bien en todo.
- Esta niña es muy talentosa, si sigues así llegaras lejos.

Sociales: Describe alguna experiencia significativa relacionada con amigos o amigas.
Hace un año muere mi abuela y me sentía tan mal, ya que vivía con ella y no solo la tenía como abuela sino como madre también, pero cuando ella muere, mis amigos de la escuela fueron a brindarme ese apoyo que tanto lo necesitaba yeso significo mucho para mi y mas de mis amigas que siempre han estado conmigo.

Personal: Describe alguna experiencia de tu vida memorable de tu vida, positiva o negativa.
En una ocasión tuve problemas de salud, visite al medico y antes de entrar, escuche una voz que me decía si haces esto cuando entres no te harán lo que ya sabía, cuando lo hice así mismo fue y fui sana.














































Lectura y reflexion


-EL aguila que se convirtio en gallina
-elevar el vuelo...o morir
-La esperanza de un sueño
-Asamblea de herramientas
-La rana y el buey
-El murcielago
-El lirio infeliz


Reflexion


-El aguila que se convirtio en gallina:

Esto es o que pasa hoy en dia, nacemos con un potencial y no lo ponemos en practica simplente porque alguien nos dijo algo negativo o simplemente que le paso algo a la persona y no creemos en nosotro mismos, y se nos olvida que no nacimos para ser gallina sino como aguila, con la vista siempre en el blanco.

-Elevar el buelo o morir:

En la vida , pasamos diversas pruebas y en la mayoria de esas pruebas nos aferramos a que no podemos salir de eso y aun cuando tenemos baja autoestima y ya no creemos en nosotros mismos y empesamos a juntarnos con personas igualmente con baja autoestima y creemos que estamos bien, cuando podemos salir de ahi, el pajaro desde hace mucho tiempo podia salir de ese arbol podrido, pero, se acostumbro a ese ambiente y todo, pero siempre  vendra añgo que nos impulsara para reconocer que valemos mas y que podemos salir y enfrentar la vida.


-La esperanza de un sueño:

Esto es lo que pasa cuando nos proponemos algo, la esperanza de un sueño ahacer realizado, pero tenemos obstaculos que vencer, el cual son las personas que siempre estaran ahi para desviarte de tus sueños, tambien influye en como este tu autoestima, porque si esta baja no lo lograras, pero si la tienes estable no importa que te digan, haras lo que te propusiste sin importar obstaculos, me gusto mucho esta reflexion, ya que me da a entender que mi sueños no dependen de los que me digan los demas solo debo tener presente que puedo hacerlo.

-Asamblea de herramientas:

Las personas siempre tienen un estado mental en que se creen mejor que otros asiendolos sentir mal y ni importandole nada, nosotros tenemo muchopotencial, lo que pasa es que somos buenos en algo y en otras cosas no, osea no somos perfectos sino imperfectos por ende no debemos menospreciar a nadie.



-La rana y el buey:

Decimos  y deceamos hacer cosas sin entendimiento, podemos eligir ejemplos pero nunca ser tal y como ellos son, pero la rana sin entendimiento fracaso, ella no entendia por el cual ella era rana y no se valoraba sino que deseaba ser como el buey, al igual nosotros que nos devalorizamos siendo tan importantes.

- El murcielago:

El murcielago se creyo tan grande despues que Dios le dio las alas y menospresio alos demas,  por eso es que Dios no nos da muchas veces lo que pedimos porque actuamos mal, y ademas no  nos debemos menospresiar nosotros mismo tenemos que ser y actuar tal y como somos.


-El lirio infeliz:

Cuando tenemos una bena conducta, esto afectara al al que no la tiene, haciendote creer que no valez y humillandote, a mi entender este lirio valia tanto, no como el pajaro que le oscurecio su corazon haciendole crer tantas infamias. cuando escuchamos esas cosas negativas tenemos que desecharlas para que no paemos como es lirio infeliz.



Controlando Nuestros Pensamientos





El Autorespeto - YouTube



Nuestra mente se alimenta de los pensamientos que le damos. Si siempre tenemos pensamientos tristes, pesimistas, llenos de dolor... pues así actuará nuestro cerebro y condicionará nuestra vida y nuestra forma de ser.

Hay personas que tienen mucha dificultad en concentrarse en lo que desean y otras personas siempre tienen una y otra vez los mismos pensamientos, que son incapaces de quitar de su mente. En lugar de controlar los pensamientos, son los pensamientos quienes controlan a la persona...

Cuando una persona dice "No soy capaz de olvidar lo que me han hecho..." "Lo tengo presente continuamente..." Y otras frases parecidas, supone que la persona no tiene la capacidad de mirar fríamente lo que ha ocurrido y reflexionar para encontrar una solución al problema que le hace sufrir.

Tenemos que aprender a guiar nuestro pensamiento; él va a donde nosotros le guiemos. Tenemos que acostumbrar a nuestra mente que piense en aquello que nos interesa y que reduzca al mínimo las barreras e interferencias.




Controlando nuestros pensamientos negativos!! | Ganas de vivir ...



El Paradigma Del Fracaso


Es el modelo, teoria percepcion, supuesto, marco de referencia. En sentido general, el paradigma es el modelo en que vemos el mundo, no en terminos de sentimientos de la vida, sino de percepcion e interpretacion.


PNL y el Paradigma del Fracaso | Aprender PNL



Enfoque el Fracaso en Forma Diferente


El fracaso no significa que usted haya cometido una estupidez haciendo el intento… significa que usted tuvo el coraje de explorar y experimentar ver que resultaría y que no.

El fracaso no significa que usted no sepa tomar decisiones…. Solo significa que tiene que tomar otra decisión.

El fracaso no significa que usted sea un fracaso… lo que significa es que todavía no ha triunfado.

El fracaso no significa que usted no ha hecho nada… lo que significa es que aprendió algo.

El fracaso no significa que usted ha sido un tonto… lo que significa es que ha tenido mucha fe.

El fracaso no significa que usted cayó en desgracia… lo que significa es que tuvo la voluntad de intentar.

El fracaso no significa que usted no es capaz… lo que significa es que debe hacer algo de manera diferente.

El fracaso no significa que usted sea inferior… lo que significa es que no es perfecto.

El fracaso no significa que usted malgasto su vida… lo que significa es que tiene una razón para comenzar de nuevo.

El fracaso no significa que usted deba rendirse… lo que significa es que debe tratar con más ahínco.

El fracaso no significa que usted nunca lo lograra… lo que significa es que será necesario un poco más de tiempo.

El fracaso no significa que Dios lo abandono… lo que significa es que él tiene una mejor idea.

El fracaso no significa que usted está acabado… lo que significa es que usted tiene otra oportunidad de ensayar algo nuevo.





Aprendiendo A Perdonar


El perdón es disculpar a otro por una acción considerada como ofensa, renunciando eventualmente a vengarse, o reclamar un justo castigo o restitución, optando por no tener en cuenta la ofensa en el futuro, de modo que las relaciones entre ofensor perdonado y ofendido perdonante no queden mas o menos afectadas.


Aprender a perdonar no es una cuestión sencilla, ni un simple acto en la vida de cada persona. Perdonar es un proceso que requiere valor, autoestima alta, amor y entendimiento. Cuando una persona perdona a quien le ha hecho daño, se libera de la opresión y del rencor. La persona a la que te niegas a perdonar no es más infeliz, ni sufre las consecuencias de tu falta de perdón, por el contrario, el que más sufre por ello eres tú, ya que vives con una enorme carga emocional que pesa y no te deja disfrutar de las cosas bellas que tiene tu vida.


APRENDIENDO A PERDONAR. - Camino CristianoAprendiendo A Perdonar - Publicaciones | Facebook




Origen y Evolucion de la Universidad 


Fundacion de la Universidad Uasd

La Universidad de Santo Domingo fue creada mediante la Bula In Apostolatus Culmine, expedida el 28 de octubre de 1538 por el Papa Paulo III, la cual elevó a esa categoría el Estudio General que los dominicos regenteaban desde el 1518, en Santo Domingo, sede virreinal de la colonización y el más viejo establecimiento colonial del Nuevo Mundo.
 
La Universidad de Alcalá de Henares fue su modelo y como tal fue porta-estandarte de las ideas renacentistas que surgían del mundo medieval, del que emergía la España de los días de la conquista

La naciente Universidad inició sus enseñanzas organizadas en cuatro Facultades: Medicina, Derecho, Teología y Artes, conforme a las normas establecidas en la época para las instituciones similares de la metrópoli. Los estudios de Artes incluían dos modalidades, a saber: el “trivium” que comprendía la Gramática, la Retórica y la Lógica y el “quadrivium”, que englobaba la Aritmética, Geometría, Astronomía y Música”

Vicisitudes
En el año 1801, como consecuencia de la ocupación haitiana al país, la Universidad interrumpió su funcionamiento, porque los dominicos, que la regenteaban, abandonaron la colonia. Se reabrió en el año 1815, al volver la colonia a la soberanía española, pero a partir de entonces adoptó el carácter laico.

Entre el 1815 y el 1821 funcionó bajo el rectorado del Dr. José Núñez de Cáceres. La Universidad volvió a cerrar sus puertas en 1822 debido a que gran número de sus estudiantes fueron reclutados para el servicio militar por orden del régimen haitiano que gobernaba la nación. Con la consumación de la Independencia de la República en 1844, renace en los dominicanos la voluntad de restablecer la Universidad, símbolo de tradición cultural y del carácter propio de la nacionalidad recién adquirida.

Respondiendo a ese reclamo, el 16 de junio de 1859, el Presidente Pedro Santana promulgó una ley que restablecía la antigua Universidad de Santo Domingo, con una composición académica similar a la de las universidades medievales (cuatro facultades: Filosofía, Jurisprudencia, Ciencias Médicas y Sagradas Letras) y como una dependencia del gobierno central a través de la Dirección General de Instrucción Pública y del Secretariado de Estado correspondiente.

Autonomia universitaria

La Ley No.5778 del 31 de diciembre de 1961 dotó a la Universidad  de autonomía. A partir de ese momento comenzó a debatirse por alcanzar el equilibrio institucional y un clima de convivencia que le permitiera desarrollar todas sus facultades creadoras. Pero después de tres décadas sometida a la voluntad férrea de un régimen contrario a toda forma de comunicación humana que no sirviera a sus intereses a la institución no le fue fácil, inicialmente utilizar la libertad y autogobierno recién adquiridos para desempeñar su misión de servicio y contribuir al  para el mejoramiento cultural y económico de nuestro pueblo.

El 17 de febrero del 1962, se eligen las primeras autoridades bajo el régimen de la autonomía. La Ley 5778 sobre la autonomía, consagraba también el fuero para el recinto universitario, pero éste fue suprimido por el gobierno de facto del Triunvirato, mediante la Ley #292, del 12 de junio de 1964.


Fuero Universitario

El fuero universitario es la disposición que prohíbe a los agentes policiales o militares penetrar a la casa de altos estudios, salvo cuando sea solicitado por autoridades por un caso de emergencia.

El propósito del Fuero Universitario, era y es, impedir que  las personas con ideas diferentes al poder de turno, puedan ser perseguidas, apresadas o dañadas,  para acallarlas.  En una academia de ciencias está permitido el debates de las ideas y en consecuencia, la exposición en libertad de las mismas y nadie puede, ni debe ser excomulgado por pensar de manera diferente.


Simbolos y signos de la Universidad


El emblema


El emblema esta representado por un ovalo dividido en tres partes: en la parte superior izquierda contiene una imagen que simboliza el águila imperial bicéfala de la familia Habsburgo; en la parte superior derecha se encuentra la cátedra de Santo Tomas de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los dominicos. En la parte inferior y mitad del ovalo aparece un galgo que sostiene una tea entre sus fauces e incendia el globo terráqueo, que simboliza la fogosa oratoria de la Orden de los Predicadores, y sobre estos, se encuentra una estrella que simboliza una marca de nacimiento que tenia santo domingo en la frente y dos ramas entrecruzadas: una de laurel y la otra de palma, que representan el triunfo de la Orden de los Predicadores.


Los colores oficiales que representan a la academia son:
El azul añil (azul reflejo) y el blanco.
El color azul añil (azul reflejo), significa la estabilidad, la libertad, la dignidad y la ciencia, que corresponden a los conceptos y principios de la academia.
El color blanco, color del comienzo, del nacimiento, la pureza y la verdad, como cuna del conocimiento y faro de la verdad científica que simboliza la Universidad.



Orientación Medica Y Contable 18: Signos y Símbolos de la UASD


La Bandera


La bandera esta conformada con un rectángulo en forma horizontal con las mismas dimensiones de la bandera nacional, dividido su espacio en dos franjas también horizontales. La franja superior es de color azul añil (azul reflejo) y la inferior, es de color blanco. En el centro de la bandera y manteniendo las mismas medidas en la parte superior, inferior y laterales, va colocado el emblema, bordeando la parte superior del ovalo con una línea blanca que lo diferencia del fondo azul reflejo en ese espacio de la bandera








El Himno Universitario


Representa un canto al conocimiento científico, a la enseñanza, a la educación, a la libertad y a la verdad científica. Debe entonarse en todas las actividades académicas oficiales, como lo señale el protocolo oficial.No podrá ser distorsionado, ni transformado, ni hacer adaptaciones desde el punto de vista musical. Todos los coros de los Recintos, Centros y Subcentros Universitarios y todas las grabaciones que se realicen, deberán respetar las letras, la partitura y el arreglo musical realiza- dos por sus autores.


Las letras del Himno Universitario 

son las que compuso en 1939, Ramón Emilio Jiménez, la música fue aportada por Ramón Díaz, y su texto es el siguiente:


Centro de vida intelectual
por cuatro siglos consagrado
de noble ciencia manantial
luz del presente y del pasado. (bis)

Eres fanal de nuestra mente,
de la conciencia orientación,
del vasto mundo noble simiente
 y de la patria religión. (bis)




La Cátedra

Es un símbolo que representa la cátedra de filosofía de Santo Tomas de Aquino, la cual era utilizada por el rector en los actos solemnes que se celebraban en el Aula Magna. Es una reliquia de la época colonial que fue tallada en caoba en el siglo XVI. Las patas de ese histórico mueble representan los cuatros evangelistas en la forma siguiente: la que tiene forma de pie de ángel representa a San Mateo; la que tiene forma de garra de león representa a San Marcos; la que tiene forma de pata de buey representa a San Lucas, y la que tiene forma de garra de águila representa a San Juan.

El Aula Magna
Es una estructura inspirada en la forma del bohío taíno, como forma de conservar la cultura aborigen que habitaba la isla al momento de darse el encuentro de las dos culturas el 12 de octubre de 1492. Es un auditorio concebido para realizar actos académicos solemnes, así como actividades que eleven el nivel cultural de la familia universitaria y de la sociedad en general. Fue construida en el año 1957 por el arquitecto Humberto Ruiz Castillo con base en un diseño del arquitecto francés A. Dunoyer de Segonzac.

El Alma Máter
Es una escultura que representa la Madre Nutricia, símbolo de la fuente del saber donde abrevan las personas para alimentarse del conocimiento científico que crea, transmite y divulga la institución. La autoría de la escultura corresponde al escultor español Benjamín Saúl.
  





Estatutos Organicos De La Uasd

Los estatutos son normas jurídicas que imponen reglas de conducta (estatuyen, ordenan, establecen) en determinados ámbitos territoriales o en relación a actividades específicas. ... Rige para los miembros actuales y los que se incorporen en el futuro, mientras el -estatuto no sea modificado, anulado o derogado.

MISIÓN VISIÓN Y VALORES

Misión:

Su Misión es formar críticamente profesionales, investigadores y técnicos en las ciencias, las humanidades y las artes necesarias y eficientes para coadyuvar a las transformaciones que demanda el desarrollo nacional sostenible, así como difundir los ideales de la cultura de paz, progreso, justicia social, equidad de género y respeto a los derechos humanos, a fin de contribuir a la formación de una conciencia colectiva basada en valores.

Visión:

La Universidad tiene como Visión ser una institución de excelencia y liderazgo académico, gestionada con eficiencia y acreditada nacional e internacionalmente; con un personal docente, investigador, extensionistas y egresados de alta calificación; creadora de conocimientos científicos y nuevas tecnologías, y reconocida por su contribución al desarrollo humano con equidad y hacia una sociedad democrática y solidaria.

Valores:

 La Universidad está orientada hacia el respeto y la defensa de la dignidad humana y se sustenta en los siguientes valores:

a)    Solidaridad
b)    Transparencia
c)    Verdad
d)    Igualdad
e)    Libertad
f)    Equidad
g)    Tolerancia
h)    Responsabilidad
i)    Convivencia
j)    Paz

Actividades de la Uasd

Las actividades de la universidad deben regirse fundamentalmentehacia:
-El incremento de la educacion.
-La preparacion de profecionales en el numero adecuado.
- El adiestramiento tecnico especializado.
-La investigacion como medio de enseñanza, la comprension de los metodos cientificos
y el establecimiento de la verdad.
- El desarrollo de actividad de extencion cultural y cientifica.
- La capacitacion del personal docente, de invetigacion y extension.
- La promocion, organizacion y estimologia de la investigacion cientifica, humanistica 
y tecnologia de problemasnacionales y universales.

Criterios que rige la Uasd


a) Un criterio nacional que haga prevalecer los valores propios y las necesidades de nuestro desarrollo;
b) Un criterio moral, que obligue a la Universidad, como institución, y a todos sus miembros, como tales, a respetar y defender la verdad, la libertad, la dignidad humana y los principios éticos;
c) Un criterio de autonomía, que involucre el mantenimiento del fuero universitario y una completa independencia en lo administrativo, lo educativo y lo económico;
d) Un criterio cualitativo en todos los órdenes, tanto en lo referente a la preparación académica, como a la formación del hombre, que estimule la capacidad de pensar y de comprender y desarrollar una función útil para la sociedad;
e) Un criterio cuantitativo, cuyo fin sea educar, en todos los niveles, a un número cada vez mayor de personas; y
f) Un criterio económico, que obligue al mejor aprovechamiento de los recursos materiales y humanos, a fin de permitir a la sociedad un máximo rendimiento con la menor inversión de sus disponibilidades financieras y sin duplicidad de esfuerzos.

Estructura de la Uasd

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UASD

La Universidad está integrada por:
a) sus instituciones culturales, científicas, artísticas y técnicas;
b) el personal académico (docente, investigador y extensionista) de grado y posgrado, activo y jubilado;
c) los estudiantes debidamente matriculados, de grado y posgrado;
d) el personal administrativo, activo y jubilado; y
e) los egresados de la Universidad. 
La Universidad tiene una estructura múltiple, compuesta por un conjunto  de organismos que actúan interrelacionados y que en cada caso constituyen expresiones sistémicas para los fines y funciones. La estructura está integrada de la siguiente manera:
a) Estructura de gobierno:
La estructura de gobierno está compuesta por los organismos que tienen por misión trazar las políticas y adoptar las decisiones que convengan para los fines de la Institución. Estos organismos son de dos categorías:  Colegiados y Unipersonales. Están contenidos en este Estatuto y en los Reglamentos aprobados por el Consejo Universitario

Son colegiados los siguientes:
a) el Claustro Mayor;
b) el Claustro Menor;
c) el Consejo Universitario;
d) las Asambleas de Facultad;
e) los Consejos Directivos de Facultad;
f) las Asambleas de Recintos y Centros;
g) los Consejos Directivos de Recintos y Centros;
h) las Asambleas de las Escuelas;
i) los Subconsejos Directivos de las Escuelas;
j) los Consejos de los Institutos;
k) la Asamblea de Cátedra;
l) el Consejo General de Posgrado de la Universidad;
m) el Consejo General de Investigaciones Científicas de la Universidad; 
n) el Consejo General de Extensión de la Universidad;
ñ) las Comisiones de Investigación por Facultad;
o) el Consejo de Posgrado de Facultad; y
p) el Comité Académico de Posgrado por Escuel




































        Son unipersonales los siguientes:

      a) la Rectoría y Vicerrectorías;
      b) la Secretaría General;
      c) los Decanatos y Vicedecanatos;
      d) las Direcciones y Subdirecciones de los Recintos, Centros y Subcentros;
      e) las Direcciones de las Escuelas;
      f) las Direcciones de los Institutos;
      g) la Coordinación de Cátedra; 
      h) la Dirección General de Postgrado;
       i) la Dirección General de Investigaciones Científicas;  
      j) las Direcciones de Posgrado por Facultad; y
      k) las Direcciones de Investigaciones por Facultad.


      b) Estructura académica
 La estructura académica de la Universidad está compuesta, en su contenido, por la oferta curricular aprobada, y en su forma, por el          conjunto de unidades que llevan a cabo, en estrecha relación, los trabajos de docencia en el grado y el posgrado, la investigación y la      extensión, para validar sus prácticas y acrecentar el acervo cultural.

     corresponden a los siguientes niveles:
       a) nivel Técnico Superior;
       b) nivel de Grado; y 
       c) nivel de Posgrado.
   
Estructura administrativa compuesta por las unidades de administración que realizan tareas que sirven de apoyo al desarrollo de las funciones de docencia, investigación y extensión y al logro de los fines de la Institución.
  
Las Facultades


a) Humanidades                                                 f) Ciencia de la Salud
b) Ciencias                                                         g) Ciencia Agronomicas y Veterinaria
c) Ciencias Economias y Sociales
d) Ciencias Juridicas y Politicas                        h) Artes
e) Ingenieria y Arquitectura                                i) Ciencia de la Educacion.

B) Los Recintos, centros y subcentro seran aprobado por el claustro menor a propuesta del consejo universitario.

los Recinto, Centro y subcentros existentes, asi como los que sean creados, se denominaran: Univercidad Atonoma De Santo Domingo, y acontinuacion el nombre Recinto,Centro o Subcentr, segun corresponda, y el nombre de la ciudad donde estan ubicados.

las facultades son las unidades fundamentales de la universidad, constituidas por un minimo de dos escuelas. Su funcion docente, de investigacion y extension esta organizada por:

a) Las Catedras
b) las escuela
c) Los instituto

 cada facultad funciona con una estructura organica conforme a sus peculiares necesidades de enseñanza teorica y de investigacion, asi como de servicio a la comunidad.


Esctructura de la UASD

. las resoluciones de los organismo colegiados spn ejecutado por sus maximas ejecutivos:

- claustro Mayor, Claustro menor y consejo.
 Universitario: El Rector o Rectora
- Asambleas y Consejos Directivos de la Facultades:  Los Directores y Decanas.
-Asambleas y Subconsejos Directivos de las Escuelas: 
los Directores y Directoras.
-Asambleas y consejos Directivos de los Recintos: 
maximos ejecutivos y Directores/as en casos de los Centros.


   Claustro mayor

El Claustro es el máximo órgano de representación en una Universidad, formado por los catedráticos de la misma.

- El personal Academico en servicio activo a partir de la categoria de adscrito.
-los profesores meritimos activos o jubilados.
-Los delegados estudiantiles (33.33% del total de los miembros).
-Los representantes del personal administractivo (2% del total de los miembros).

los reprentantantes estudiantiles en el claustro Mayor y demas de cogobierno deben reunir lassiguientescondiciones:
- estar oficialmente incritos en la universidad .
- no ser alumnos repitentes.
- tener aprobado por lo menos el 30% de los creditos de sus respectivas carreras.
-tener un indice academico acumulado de 80 puntos o mas.

. cuando el Claustro mayor sesines para elegier las maximas autoridades de la universidad, estara compuesta por:
- El personal academico en servicio activo a partir de la categoria de Adscrito.
- Los profesores meritisimos activos o jubilados .
- Los profesores ayudantes con mas de dos años en servicio activo (2% de total de los prefesores).
-Los delegados estudiantil (5% del total de los profesores).
-los representantes del personal administrativo (1% del total de los profesores).

. El quorum requerido para que el Claustro Mayor sesiones en primera convocatoria es del 60% de sus miembres inscritos.

. Si no se reune el quorumrequerido, dentro de la siguiente hora, una segunda convocario en el cual el quorum requeridopara sesionar validamente es del 50% de sus miembros inscritos.

. para aprobar la validez se requieres mas de un de la mitad de los votos depositados, excepto en los casos especifico por el reglamento de la UASD.

. Para eleccionar el Rector y vicerrectores, deben votarmenos de un 60% de Claustro Mayor.

. el triumfo lo obtendra aquien que tenga mas mas de la mitad.


EL / La rectora debera convocar al conceso universitario par informarle en la 72 hora para fijar fecha de celebracon.

El Claustro menor

 Esta  integrado por :
- El concejo universitario.
- Los profesores elegido para ese fin (66.67% deltotal de los miembos organismo).
- Los delegados estudiantiltes con um (33.33%)
- Los  reprenentantes del personal admistractivo (2%)
- Composicion equivalente al 15% del Clautro mayor y con cantidad de miembrros no menor de 300 ni mayor de 500.


. Los profesores sern elegidos mediantes sufragio , en base de un reglamento aprobado a tal efecto
.  La composicion profesoral sera elegido por cada profesor de la Facultad.

. El quorum requerido por el Claustro Menor sesiones en primera convocatoria es del 60%de sus miembros inscritos.

.si no se reune el quorum requerido para selecionar validamente es del 50% de sus miembre inscritos.

. para la aprovacion requiere mas de la mitad de los votos, excepto en los casos especificos por el reglamento de la UASD.

. E l claustro menor se reuniran ordinariamente al inicio  de cada semestre academico.

convocado po:

-- El/la Rector/ a
-- El consejo universitario.
-- Al menos 20% de sus miembros inscrito.

las decisiones del Claustro Menor son apeladas antes el Claustro Mayor a solicitud del 20% de sus integrantes.

. Son atribuciones del Claustromenor:

-- decidir sobre reformas al Estatuto organico ( voto favorable 2/3)
-- proponer al Claustro Mayor la reacion o supresion de vicerrectorias.
--conocer la memoria anual  que presenta  el/la Rectora /a.
-- Otorgar titulo de Doctores Honoris Causa a quienes lo ameriten.


CONSEJO UNIVERSITARIO

El consejo universitario esta integrado, por derechoa voz y voto, por:
- el rector /a, quien lo preside
- Los/as Vicerrectores/ as
- Los/ as Decanos /as
-un representate de los recintos Universitario
- un represntante de los Centros  Univesitarios
- Los delegados estudiantiles (33.33%)
-  dos representantes del  gremi profesoral.
- un representantes del gremio de los/as trabajadores/as de apoyo a las labores academicas.
- La secretaria de la universida a del consejo , con voz, pero sin voto.

.en los casos de retribucion los estatutos convocado por:

- El/la Rector/a
-un /a vicerrector/a.
- Dos de sus miembros.

. el consejo Universitario deberara validedamentecon las dos tercera partes de sus miembros.

. El consejo universitarioadoptara acuerdos por mayoria simple de los votos
- en caso de empate, decidira el voto de quien presiva la sesion



Reglamentar el régimen disciplinario de los profesores, empleados y estudiantes​

Si la sanción contra uno o más estudiantes es impugnada por el máximo organismo estudiantil, la decisión final corresponde al Claustro Menor​

Acusar ante el Claustro Mayor al/la Rector/a o los/as Vicerrectores/as, si faltaren al cumplimiento de sus deberes u observaren mala conducta notoria​

Fijar las tarifas de los derechos que deberán pagar los estudiantes y graduandos de la Universidad por concepto de matrícula, examen, expedición de títulos o por cualesquiera otros motivos​

Nombrar los profesores, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por las Facultades y los reglamentos aprobados por el Consejo Universitario​


Previo conocimiento de los resultados de los concursos de oposición realizados, excepto los cargos que sean de libre nombramiento​

Crear y suprimir cargos administrativos y docentes, así como autorizar el nombramiento de funcionarios y empleados de la Universidad, previo conocimiento de los resultados de los concursos de oposición realizados​
 Nombrar edificios, estructuras e instalaciones físicas en general​

Modificar, por causa justificada y por petición de la Asamblea de Facultad correspondiente, los jurados examinadores nombrados por los/as Decanos/as o Directores/as de unidades académicas​


 Rectoría​


La Rectoría está presidida por un/a Rector/a, que para ser electo/a debe ser:​

Dominicano/a​

Mayor de edad, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos​

Académico/a en servicio activo, con no menos de diez años de carrera académica, la cual se inicia con la categoría de adscrito​

Tener grado de maestro/a o doctor/a (PhD)​

Haber desempeñado alguna función académica de dirección en la UASD​

El/la Rector/a prestará juramento ante el Rector/a saliente o ante quien sustituya válidamente a este​

El/la Rector/a es el máximo ejecutivo de la Universidad y permanecerá en sus funciones cuatro años, el mismo período de tiempo que rige para los demás funcionarios electos (a partir de febrero de 2014)​

Ningún funcionario electo puede presentarse para…

En caso de renuncia, destitución, jubilación, muerte o impedimento definitivo del/la Rector/a, se procederá a una elección dentro de treinta días de producida la vacante, por el resto del período por el cual fue elegido.​

Durante ese lapso, ejercerá las funciones de Rector/a interinamente el Vicerrector/a que obtenga el voto favorable de las dos terceras partes del Consejo Universitario​

En caso de que sea necesario sustituir interinamente al/la Rector/a, el Consejo Universitario escogerá a uno de los/as Vicerrectores/as​
 atribuciones del/la Rector/a:​

-Velar por el cumplimiento del Estatuto, regalmentos y resoluciones del Claustro Mayor, Claustro Menor y Consejo Universitario​

-Presidir las sesiones del Claustro Mayor, Claustro Menor y Consejo Universitario​

-Presidir de oficio, según lo considere oportuno, las sesiones de las Comisiones y Grupos de Trabajo que no sean organismos de gobierno y dependan directamente de la autoridad del Claustro Mayor, Claustro Menor o Consejo Universitario​

-Representar a la Universidad y actuar por ella como demandante o demandada en las acciones judiciales​

-Proponer al Claustro Menor la concesión del titulo de Doctor Honoris Causa​

-Delegar funciones cuando lo estime necesario y mantener continua supervisión de la labor universitaria en todos sus aspectos​

-Autorizar, con su firma y la del/la Tesorero/a, las transacciones financieras de la Universidad, a excepción que por acuerdo del Conejo Universitario fueren delegadas a otros funcionarios u organismos​

-Disponer los gastos ordinarios, contemplados en el presupuesto y de los extraordinarios aprobados por el Consejo Universitario​

-Resolver, de acuerdo con el Estatuto y reglamentos vigentes, los asuntos administrativos​

-Nombrar a los encargados y empleados de los cargos de libre nombramiento​

-Autorizar con su firma los diplomas, certificados y otros documentos que otorgue el Consejo Universitario, firmados además por el/la Decano/a o Director/a de la unidad académica correspondiente y registrados por el/la Secretario/a General de la Universidad​

-Mantener informado al Consejo Universitario de las principales actividades de la Universidad​

-Impulsar iniciativas para el mejoramiento de la Institución​

-Rendir anualmente ante el Claustro Menor una memoria sobre la labor de la Universidad, en la cual propone además las mejoras o reformas proyectadas​

-Asumir cualquier función de carácter administrativo no confiada a otro funcionario u organismo


Viserretoria

 La universidad cuenta con cuatro Vicerrectores/as, elegidos por el Claustro Mayor​

Para ser electos, deben reunir las mismas condiciones requeridas para ser Rector/a​

Los/as Vicerrectores/as son:​

Docente​

Investigación y Posgrado​

De Extensión​

Administrativo​

-Asumen las funciones que les asigna el Estatuto y las que el/la Rector/a les asigne​
 Son atribuciones del/la Vicerrector/a Docente:​

-Diseñar, en coordinación con las distintas estructuras docentes, las políticas relacionadas con la docencia presencial, semipresencial, virtual y a distancia y presentarlas ante el Consejo Universitario para su aprobación​

-Mantener una supervisión y adecuación permanentes de los programas de educación presencial, de la -educación semipresencial, de la educación virtual y a distancia de los estudios de grado​

Velar por la actualización del personal docente de la Institución​


 Secretaría General​

 La Universidad tiene un/a Secretario/a General y un/a Vicesecretario/a General​

Su designación corresponde al Consejo Universitario​

Permanecen en sus funciones por el tiempo que dure el período efectivo, salvo comisión de faltas graves en sus funciones que ameriten destitución​

Para ser Secretario/a General se requiere:​

-Ser dominicano/a, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos​

-Ser profesor/a de la Universidad​

-Formación académica de por lo menos maestría​

-Ocho años o más de carrera académica​

-Haber desempeñado algún cargo de dirección en la Universidad

-El/la Vicesecretario/a General:​

-Debe ser un/a servidor/a administrativo​

-Debe ser profesional​

-Debe haber ascendido de acuerdo con el escalafón establecido en la Carrera Administrativa de la Universidad​

Asamblea de Facultad 

 La Asamblea de Facultad la constituyen:​

-El/la Decano/a, quien la presidirá​

-Los profesores en servicio activo pertenecientes a la Carrera Académica​

Los profesores meritísimos, activos o jubilados​

-Los delegados estudiantiles (33.33% del total de los miembros de la Asamblea)​

-La composición de la Asamblea Eleccionaria de Decanos y Vicedecanos se rige de acuerdo al artículo 26 del Estatuto​

-Será convocada con agenda específica por:​

-El/la Decano/a​

-El Consejo Directivo​

-20% de sus integrantes​

-El/la Vicedecano/a hará las veces de Secretario/a​

 El quórum requerido para celebrar sesión en primera convocatoria es del 60% de sus miembros inscritos​


  Consejos Directivos de Facultad
 La Consejo Directivo de Facultado lo constituyen:​

El/la Decano/a, quien la presidirá​

El/la Vicedecano/a, quien funcionará como Secretario/a​

Los/as Directores/as de Escuelas, Institutos y Posgrados de la Facultad​

El/la Director/a de Investigación de la Facultad​

Tres profesores representantes de la Asociación de Profesores de la Facultad​

Una representación estudiantil equivalente al 33.33% de los miembros​

Los profesores meritísimos de la Facultad​

Las decisiones de la Asamblea de Facultad deberán ser comunicadas por escrito regularmente a todos los miembros de la Asamblea de la Facultad y del Consejo Universitario​

Cualquier miembro del Consejo Directivo podrá apelar ante la Asamblea de Facultad correspondiente las disposiciones que considere arbitrarias o contrarias al Estatuto Orgánico o a los reglamentos generales​



Son atribuciones del Consejo Directivo de Facultad:​

Elaborar el Reglamento Interno de la Facultad y sus organismos dependientes, que será remitido a la Asamblea de Facultad para su aprobación o modificación​

Reglamentar y supervisar la generación y asignaciones de fondos y la ejecución de las actividades administrativas de la Facultad​

Elaborar el proyecto de presupuesto anual de la Facultad y someterlo, vía el/la Decano/a al Consejo Universitario, a más tardar sesenta días antes de la fecha que deba ser conocido por este organismo​

Cumplir con los deberes que le asignen la Asamblea de Facultad y el Consejo Universitario​

Derechos de los estudiantes​

 En adición a los derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la República, los estudiantes disfrutan de los siguientes derechos:​

Derecho de asociación​

Elegir y ser elegidos​

Derecho a su integridad física y moral​

Estar representados en los organismos de Gobierno de la Universidad​

Presentar acusaciones y defensas antes los organismos de cogobierno​

Otros contenidos en los reglamentos



 Deberes de los estudiantes​

 Son deberes de los estudiantes:​

Asistir puntualmente a las clases, prácticas, pruebas o exámenes que les correspondan y a todas las actividades universitarias establecidas como obligatorias​

Acatar y cumplir las leyes, reglamentos, disposiciones y acuerdos de las autoridades y organismos universitarios​

Observar una conducta digna, dentro y fuera de la universidad, de acuerdo con su condición de estudiantes universitarios y ciudadanos representativos de la UASD​

Cooperar con las actividades culturales, sociales, patrióticas, deportivas, recreativas y de otra naturaleza, organizadas o apoyadas por la Universidad​

Deberes de los estudiantes​

 Contribuir a la conservación de los edificios, mobiliario, material de trabajo, jardines y otras pertenencias de la Universidad, así como de su patrimonio espiritual​

Votar en las elecciones de los delegados estudiantiles, en los organismos universitarios y en las del máximo organismo estudiantil​

Abstenerse de realizar, dentro del recinto universitario, actividades de propaganda o proselitismo partidista​

Otros deberes que establezca el Código de Ética y los reglamentos​

Sanciones​

 El incumplimiento de los deberes será sancionado de las maneras siguientes:​

Amonestación privada​

Reenvío de examen​

Pérdida de derecho a examen​

Suspensión temporal de su inscripción​

Expulsión de la Universidad​


Las sanciones a los estudiantes por incumplimiento de sus deberes serán impuestas por los Consejos Directivos de Facultad, en primera instancia, y en apelación por el Consejo Universitario, de acuerdo con los reglamentos vigentes​



Reglamento Sobre Rendimientos Academico Estudiantil



DEL CICLO BÁSICO 

Artículo 2 Se denomina ciclo básico, al conjunto de asignaturas de formación general básica que son fundamentales para todas las carreras que se imparten en la UASD y que serán incluidas, parcial o totalmente, en todos los planes de estudios vigentes, al inicio de las carreras, en los cuatro primeros semestres de estudios. 


 FIS-014
04 CREDITOS
LET-012
03 CREDITOS   
MAT-014
04 CREDITOS
BIO-014
03 CREDITOS
LET-011
03 CREDITOS
QUI-014
03 CREDITOS
HIS-011
03 CREDITOS
FIL-011
03 CREDITOS
OSI- 031
02 CREDITOS
EFS-011
02 CREDITOS
SOC.0110
02 CREDITOS

TOTAL DE CREDITOS DEL CICLO BASICO:
    32



 DE LAS ASIGNATURAS Y LOS CRÉDITOS DEL CICLO BÁSICO 

- Construira un credito academicoel valor en horas impartidas que tiene cada asignatura

- El estudiante debera cursar todas las asignaturas del ciclo basico para poder inscribir 
asignaturas del quinto semestre del pensum de carrera.

- Las asignaturas del ciclo basico no seran ofrecidas en examenes expeciales ni teorias.


 DE LA CARGA ACADÉMICA 

La carga académica es la cantidad de créditos y/o asignaturas que son inscritas por el estudiante en un semestre. La carga académica semestral para el estudiante depende de los factores siguientes: 

 a) El período (tanda) de la docencia que sea seleccionada por el estudiante. 
b) El rendimiento académico del estudiante en el semestre anterior
 c) El statu o condición académica del estudiante. 
d) La disponibilidad de docencia de la Universidad. 


 DEL ÍNDICE ACADÉMICO 

 El índice académico refleja el rendimiento global del estudiante en un período determinado, ya sea referido a las asignaturas del semestre recién cursado, a las asignaturas de los semestres cursados hasta ese momento o puede referirse a las asignaturas de todos los semestres cursados que corresponden a la carrera. 

El índice académico será el indicador que servirá para evaluar globalmente el aprovechamiento académico del estudiante desde su ingreso a la Universidad hasta concluir sus estudios, y además, mide de manera periódica, su rendimiento, lo cual se empleará como base para determinar reconocimientos, condición académica, premiaciones, prestar ayuda económica, conceder becas o préstamos, o aplicar sanciones académicas, según el caso.


DEL REPORTE DE CALIFICACIONES 

El reporte de calificaciones es el documento a través del cual se presentan todas las puntuaciones obtenidas en las asignaturas cursadas, por un estudiante, en un semestre o hasta un momento determinado de su carrera.

 Toda calificación final de 30 o menos puntos dará la asignatura como retirada y no se computará para fines de índice académico. Para que la calificación sea computada, el estudiante deberá haber tomado las dos evaluaciones parciales. 

Habrá tres tipos de reportes de calificaciones: semestral, general y final.



DE LA CONDICIÓN ACADEMICA Y LA BAJA ESTUDIANTIL 

 La condición académica es el resultado del rendimiento global obtenido por un estudiante y reflejado en los índices semestrales acumulados de cada semestre y en el número de veces que reprueba una misma asignatura. Los índices de los dos últimos semestres cursados, con o sin interrupción, así como el número de veces que reprueban una misma asignatura, indicarán la condición académica de los estudiantes.

 A través de la condición académica que resulte de los índices de un estudiante, se determinará la permanencia de éste en una carrera y/o en la Universidad.

La condición académica conllevará a la baja estudiantil para aquellos estudiantes, que por un escaso aprovechamiento de sus estudios, no justifiquen el esfuerzo que hace la UASD para dotarlos de educación superior, con el nivel académico que demanden las necesidades del desarrollo de la sociedad dominicana, el momento actual y las perspectivas futuras. 

La condición académica de un estudiante, de acuerdo con su rendimiento académico, se clasifica en las siguientes categorías:
1. Normal
2. Prevención académica
3. Prueba académica
4. Baja provisional
5. Baja definitiva  


DE LA PREMIACIÓN AL RENDIMIENTO ACADÉMICO:

 La Universidad otorgará premios a los estudiantes que obtengan alto rendimiento académico, como forma de incentivar el esfuerzo y la dedicación. Con tal propósito, quedan instituidos los siguientes premios: 

1) Premios:

 a) Premio Amín Abel Hasbún: 

Este premio será concedido bajo los siguientes criterios: - Se concederá sólo a los estudiantes con un índice académico no menor de 80 puntos. - Se tomará en cuenta la participación del estudiante en los organismos de co-gobierno y/o en la Federación de Estudiantes Dominicanos. 


b) Reconocimiento al Mérito Estudiantil:

 En el mes de octubre de cada año la Universidad realizará un acto denominado “Reconocimiento al Mérito Estudiantil”, en el cual se otorgarán los siguientes premios: 

b-1) Un premio en metálico y/o especie para los tres estudiantes que al momento tengan índices académicos más altos, así como un certificado de . reconocimiento. Los montos de los premios serán fijados por el Sr. Rector, en cada ocasión.

 b-2) Se entregará un certificado de reconocimiento a cada uno de los estudiantes que en ese momento tengan un índice académico de 85 puntos o más.

 b-3) Cada Facultad entregará un premio en metálico y/o especie a los tres (3) estudiantes que hayan alcanzado los índices más altos. Los montos de estos premios serán fijados por el Consejo Directivo de dicha Facultad, en cada ocasión.


 Honores Académicos

 - La Universidad otorgará el título Cum Laude a los graduandos que finalicen sus estudios con índice académico de 85 a 90 puntos.

 - La Universidad otorgará el título Magna Cum Laude a los graduandos que finalicen sus estudios con índice académico de más de 90 y hasta 95 puntos.

- La Universidad otorgará el título Summa Cum Laude a los graduandos que finalicen sus estudios con un índice académico de más de 95 puntos.

 La Universidad obsequiará la sortija académica a todo estudiante que se gradúe con índice académico de 85 puntos en adelante.

 3) Exoneración por Alto Índice Académico:

 - La Universidad concederá cada semestre una exoneración del 100% en el pago de inscripción a los estudiantes dominicanos y un 50% a los extranjeros que obtengan un índice académico de 90 puntos o más. 


DEL RETIRO ESTUDIANTIL

Se considerará retiro al abandono formal o informal de los estudios por parte del estudiante de forma total o parcial, en un semestre regular o curso de verano. 

- Para retirar de manera formal una o varias asignaturas, el estudiante deberá hacerlo ante la instancia correspondiente agotando los procedimientos establecidos. 

- El retiro informal es cuando el estudiante abandona una o más asignaturas sin haber agotado los procedimientos establecidos. Este tipo de retiro será penalizado como se establece en este reglamento. 


Para retirar formal o informalmente una asignatura, el estudiante deberá pagar diez veces el costo de la asignatura, tantas veces como la retire, haciendo efectivo el pago al momento del retiro de la misma o al reinscribirse, salvo una situación de fuerza mayor justificada por la Escuela correspondiente.

 -El estudiante que haya hecho retiro total de tres semestres, consecutivamente o no, deberá recibir autorización de la Dirección de Orientación Profesional para reinscribirse después del tercer retiro.


CONCLUSIÓN


Este trabajo tiene como objetivo de dar la información sobre la universidad, Autónoma de Santo Domingo, con el fin de dar a conocer los derechos y deberes de los estudiantes uasdianos, fundación, signos y símbolos de dicha universidad. teniendo en cuenta los estatutos orgánicos de la misma. Misión, visión, valores, su estructura, dando gran enseñanza para obtener los conocimientos exasertantes sobre los claustros de como esta formado y de quienes lo conforman y también sobre sus facultades y escuelas de facultades.

tomando en cuenta los reglamentos sobre el rendimiento académico estudiantil, ya iniciando con el siclo básico, teniendo un indice académico alto para obtener cada unos de esos prestigiados beneficios. también nos informa sobre el retiro estudiantil. La universidad Autónoma  de Santo Domingo se enfoca en el crecimiento humano, también llamado como Autoestima


 

reflexiones #reflexionesdiarias #reflexionespositivas | Mensaje de ...
















































































Comentarios